Bolivia - ENCUESTA DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA., GESTION 1996-1997
ID del Estudio | BOL-INE-EIED-1996-1997 |
Año | 1998 |
País | Bolivia |
Productor(es) | Maritza Montoya Gallardo - Profesional de Otras Encuestas Económicas - Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos (DEIE). - Instituto Nacional de Estadística (INE) |
Financiamiento | Banco Central de Bolivia - BCB - Financiamiento de una parte del Convenio Ministerio de Comercio Exterior e Inversión - MCEI - Financiamiento de una parte del Convenio Tesoro General de la Nación - TGN - Financiamiento para el pago de sueldos |
Colección(es) |
Creado el | Jan 05, 2015 |
Última modificación | Jan 05, 2015 |
Visitas a la página | 163743 |
Descargas | 996 |
Información general
Identificación
País
BoliviaTítulo
ENCUESTA DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.Sub-título
GESTION 1996-1997Translated Title
Foreign Investment Survey, 1996-1997.Tipo de estudio
Encuesta de Inversión
Antecedentes de la operación estadística
Las cifras existentes sobre Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía de Bolivia eran producidas hasta 1998 por tres fuentes estatales no coordinadas entre sí: El Banco Central de Bolivia (BCB), El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta situación ha implicado la existencia de tres series estadísticas distintas debido a las diferentes metodologías empleadas en su elaboración.Hasta 1998 ninguna de las series estadísticas sobre IED en Bolivia se basaba en la recopilación sistemática de datos proporcionados directamente por las empresas de propiedad de inversión extranjera. En algunos casos se trataba de estimaciones calculadas por diferencia respecto a los totales agregados de la inversión (INE), y en otros se trataba de estimaciones que se realizaban principalmente con el propósito de disminuir el monto registrado en la partida de "errores y omisiones" de la balanza de pagos que elabora el BCB. En el caso específico de esta entidad, las estimaciones se realizaban sobre la base de información proporcionada por alrededor de 50 empresas de inversión directa previamente identificadas por la entidad mencionada, las que constituyen sólo una parte de las empresas extranjeras residentes en Bolivia.
A finales de 1997 se firmó un convenio entre las tres entidades del Estado relacionadas con esta materia, que son el BCB, el Ministerio de Comercio Exterior y el INE a las que se agregó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con el propósito de desarrollar una metodología común de registro y homogeneidad de las series estadísticas de inversión.
Bajo estas consideraciones, en mayo de 1998 se realizó la primera encuesta exahustiva de Empresas de Bolivia bajo la responsabilidad del INE y la supervisión de las demás entidades suscriptoras del convenio mencionado. En esta encuesta se consultó datos de los años 1996, 1997 y primer trimestre de 1998. Los datos recogidos permitieron establecer alrededor de 1.300 empresas que emplean a más de 10 trabajadores en su actividad. Asimismo, el censo permitió precisar que alrededor de 230 empresas tenían las características de empresas de Inversión Extranjera Directa. Por lo tanto, podían ser definidas como empresas de inversión extranjera. A partir de ese momento se realizó la encuesta trimestralmente.
Asimismo, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, el INE, el BCB y la CEPB, firmaron un convenio para realizar el primer Censo a Empresas de Inversión Extranjera Directa y posteriormente las encuestas trimestrales de IED para lo cual identificaron los siguientes objetivos:
- Conformar una base actualizada de datos de IED.
- Actualizar el directorio de empresas de IED.
- Constituir una base de información que permita realizar un diagnóstico del proceso de inversiones efectuadas en el país para definir políticas y acciones pertinentes.
Según este convenio se conformo una instancia de Coordinación Interinstitucional con el fin de coordinar y evaluar las Encuestas Trimestrales, presidido por el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión y conformado por un representante de cada una de las instituciones participantes. El Equipo Interinstitucional de coordinación tenía las siguientes funciones:
1. Planificar, supervisar y evaluar cada una de las Encuestas Trimestrales de Inversión Extranjera Directa.
2. Coordinar eventos nacionales e internacionales respecto al tema de Inversión Extranjera Directa.
3. Patrocinar la capacitación de los miembros del Grupo Técnico Interinstitucional en eventos nacionales e internacionales sobre metodologías de registros y cuantificación de Inversión Extranjera Directa.
4. Conformar un Grupo Técnico Interinstitucional compuesto por personal con experiencia en Inversión Extranjera Directa, cuantificación y análisis macroeconómico.
Por su parte, el grupo Técnico Interinstitucional nominado por el Equipo de Coordinación Interinstitucional, tiene las siguientes funciones:
1. Capacitar al personal eventual contratado para realizar las encuestas trimestrales.
2. Realizar la consistencia de la información recopilada en las encuestas.
3. Evaluar y analizar los resultados finales de las encuestas.
4. Elaborar el documento metodológico y de resultados finales de la investigación.
5. Presentar los resultados de cada Encuesta Trimestral al Equipo de Coordinación Interinstitucional así como el Boletín Trimestral.
Número de ID BOL-INE-EIED-1996-1997 |
Información general
Resumen
El objetivo de la Encuesta Trimestral de Inversión Extranjera Directa (EIED) es obtener información, que permita conocer las principales características así como la evolución de la Inversión Extranjera Directa en Bolivia. De esta manera, el alcance de esta operación estadística permite:
- Contar con un directorio actualizado de empresas de IED.
- Conformar una base actualizada de datos de IED.
- Generar información que hace posible el análisis del comportamiento de la IED en el curso del trimestre de cada año y el total de cada gestión.
- Constituida la base de información, realizar un diagnóstico del proceso de inversiones efectuadas en el país.
Al interior de las Empresas de IED, la investigación será exhaustiva a aquellas identificadas como filiales, sucursales, y empresas asociadas (vinculadas). En tal sentido, la cobertura de la operación estará en función a que éstas empresas cumplan los requisitos para ser investigadas.
En cuanto a la cobertura de esta encuesta, la información obtenida cubre todo el territorio nacional a nivel departamental, según criterios de:
- Actividad Económica.
- País de origen.
- Modalidades de Inversión.
Finalmente, cabe señalar que dada su importancia la EIED se constituye en una investigación exhaustiva a todas las empresas de inversión residentes en Bolivia por lo que el proceso de recolección de datos se realiza mediante la aplicación de una boleta de encuesta cuyo propósito es obtener información de IED de éstas empresas.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
La unidad de análisis básica de esta operación estadística es la Empresa de Inversión Extranjera Directa que según su tipo puede ser:- Filial: Cuando el inversionista no residente es propietario de más del 50%.
- Asociada: Cuando el inversionista no residente posee el 50% o menos.
- Sucursal: Empresa no constituida en sociedad de propiedad total o conjunta.
Alcance Temático
Notas
Según la composición del capital que se invierte, la Inversión Extranjera Directa (IED) distingue tres componentes:1. Aportes de Capital: Son realizados por un agente económico no residente en la economía nacional (externo a la economía); éstos aportes pueden tomar la forma de acciones u otras modalidades de participación en la propiedad del capital de sucursales, filiales y empresas asociadas.
2. Utilidades Reinvertidas: Son las utilidades netas generadas por una empresa de inversión directa y pertenecientes a un inversionista extranjero que en vez de ser reinvertidas en el país de origen de la inversión son reinvertidas en la empresa que las generó o en otra empresa localizada en la misma economía receptora.
3. Otros Aportes de Inversión Directa: Comprende las transacciones originadas por deudas entre empresas relacionadas en su propiedad tales como los créditos entre una empresa matriz o una filial localizada en el exterior por una parte; y por otra parte, la empresa de inversión directa en el país receptor, es decir, lo que habitualmente se designa como crédito intrafirma.
Cabe señalar que un caso especial refiere al de las empresas capitalizadas donde la inversión se realiza de los aportes de capitalización.
En este sentido, se identifica como tema principal cubierto por la Encuesta de Inversión Extranjera Directa, los niveles de IED según modalidad de inversión.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Es una transferencia de capital, que dependiendo de sus características puede categorizarse en: Inversión Directa; Inversión de Cartera; Otra inversión; y Activos de Reserva. | Inversión | |
La composición del capital invertido que constituye el total de IED proviene de: aportes de capital, utilidades reinvertidas y otros aportes de inversión directa. | Composición capital invertido | |
Es la categoría de inversión internacional que refleja el objetivo, por parte de una entidad (o persona) no residente, de obtener una participación duradera en una empresa residente. Implica la existencia de una relación a largo plazo entre el inversionista y la empresa, además de un grado significativo de influencia del inversionista en la dirección de la empresa. | Inversión Extranjera Directa (IED) | |
Se define como toda empresa constituida o no en sociedad, en la cual un Inversionista Directo posee el 10% o más de las acciones ordinarias del total de votos o su equivalente. Una Empresa de Inversión Extranjera Directa, puede ser: Filial, Asociada, y Sucursal. | Empresa de Inversión Extranjera Directa |
Keywords
Una unidad institucional tiene un centro de interés económico y es “residente” de un país cuando desde algún lugar (vivienda, planta de producción u otro establecimiento) ubicado dentro del territorio económico del país, dicha unidad realiza e intenta continuar realizando (indefinidamente o por un periodo mayor a un año) actividades económicas y transacciones en gran escala., Cuando el inversionista no residente es propietario de más del 50%., Cuando el inversionista no residente posee el 50% o menos., Empresa no constituida en sociedad de propiedad total o conjunta., Son aportes constituidos por acciones u otras modalidades de participación en la propiedad del capital de sucursales, filiales y empresas asociadas., Son utilidades netas generadas por una empresa de inversión directa que en vez de ser reinvertidas en el país de origen de la inversión son reinvertidas en la empresa que las generó., Son aportes que provienen de las transacciones originadas por deudas entre empresas relacionadas., Empresa o persona residente en un país distinto de Bolivia que realiza una transferencia de capital (invierte) en una Empresa Nacional (Bolivia). El Inversionista Directo adquiere al menos el 10% del capital social de la Empresa Nacional o su equivalente y adquiere un grado significativo de influencia en la dirección de la empresa. Asimismo, un inversionista directo es el agente no residente, que otorga la transferencia de capital. Puede ser una persona particular, una empresa privada o pública, constituida o no en sociedad, un grupo asociado de particulares o empresas, un gobierno o una dependencia gubernamental, una sucesión, un fideicomiso u otra organización similar que teniendo residencia distinta de Bolivia, posea participación, parcial o totalmente en los términos descritos, en una empresa de inversión directa en Bolivia., Nombre de los Países de donde se transfiere la inversión a la empresa residenteCobertura
Cobertura Geográfica
La cobertura geográfica de esta encuesta comprende a todas las Empresas de Inversión Extranjera Directa ubicadas en las Ciudades Capitales de los nueve Departamentos de Bolivia (cobertura nacional).Geographic Unit
El nivel más pequeño de agregación (unidad geográfica) cubierto por este estudio, es la Ciudad Capital de Departamento.Universo de estudio
La población de estudio cubierta por esta operación estadística son todas las empresas de IED que invierten en Bolivia y cuya clasificación responde a los siguientes criterios:- Filiales: El inversionista directo es propietario de más del 50%.
- Asociadas: El inversionista directo posee el 50% o menos.
- Sucursales: Empresas no constituidas en sociedad de propiedad total o conjunta, sobre las que el inversionista directo tiene propiedad directa o indirecta.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Maritza Montoya Gallardo - Profesional de Otras Encuestas Económicas - Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos (DEIE). | Instituto Nacional de Estadística (INE) |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Banco Central de Bolivia | Estado Plurinacional de Bolivia | Suministro de información estadística. |
Ministerio de Comercio Exterior e Inversión | Estado Plurinacional de Bolivia | Suministro de información estadística. |
Confederación de Empresarios Privados de Bolivia | Institución Privada | Suministro de información estadística. |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Banco Central de Bolivia | BCB | Financiamiento de una parte del Convenio |
Ministerio de Comercio Exterior e Inversión | MCEI | Financiamiento de una parte del Convenio |
Tesoro General de la Nación | TGN | Financiamiento para el pago de sueldos y salarios al personal técnico y funcionarios encargados de la elaboración de esta operación estadística. |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Maritza Montoya Galllardo | MMG | Instituto Nacional de Estadística | Profesional de Otras Encuestas Económicas - Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos (DEIE). |
Fecha de producción del metadato
2010-11-05Identificador del documento DDI
BOL-INE-EIED-1996-1997