BOLIVIA - ENCUESTA DE HOGARES-2005
ID del Estudio | BOL-INE-EH-2005 |
Año | 2005 |
País | BOLIVIA |
Productor(es) | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO |
Financiamiento | TESORO GENERAL DE LA NACIÓN - TGN - Salarios de planta BASKET FUND - BF - Salarios de consultores y otros |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | Jan 07, 2015 |
Última modificación | Jun 01, 2017 |
Visitas a la página | 651899 |
Descargas | 0 |
Codigo ocupacion modulo informalidad
(s4_52cod)
Archivo: EH2005_Poblacion
Archivo: EH2005_Poblacion
Información general
Tipo:
Continua Formato: numeric Ancho: 8 Decimales: 0 | Casos válidos: 0 (0) Inválidos: 0 (0) |
Definición
Esta variable clasifica la ocupación que tuvo el entrevistado en el periodo 1995 - 2000. (Código)
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
El universo está conformado por personas de 7 años y más.
Pre-pregunta
No aplica.
Pregunta textual
No aplica.
Post-pregunta
No aplica.
Fuente de información
No aplica.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
No aplica.
Concepts
Concept | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Informalidad | Informalidad |
Imputation and Derivation
Imputación
No aplica.
Derivación/Conversión
La clasificación de Ocupación estuvo basada en la “Clasificación de Empleo y Ocupación en Bolivia” 1998 (CEOB), clasificador que fue desarrollado en basado en la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO – 88. Fue realizada en la fase de codificación de la información.
Others
Seguridad
Uso público.
Notas
El objetivo de esta sección, es el de tener información complementaria sobre la población ocupada informal en el país, en especial condiciones laborales, protección social y razones de la condición de informalidad laboral.
El sector informal puede describirse en términos generales como un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios, con la finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas que participan en esa actividad.
Estas unidades funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en la que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores de producción. Las relaciones de empleo - en los casos en que existan - se basan más bien en el empleo ocasional, el parentesco o las relaciones personales y sociales, y no en acuerdos contractuales que supongan garantías formales.
El sector informal puede describirse en términos generales como un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios, con la finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas que participan en esa actividad.
Estas unidades funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en la que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores de producción. Las relaciones de empleo - en los casos en que existan - se basan más bien en el empleo ocasional, el parentesco o las relaciones personales y sociales, y no en acuerdos contractuales que supongan garantías formales.