Bolivia - ENCUESTA TRIMESTRAL DE EMPLEO, Trimestre IV-2010
| ID del Estudio | IDD-BOL-INE-ETE-IV-2010 | 
| Año | 2008 | 
| País | Bolivia | 
| Productor(es) | Unidad de Estadísticas e Indicadores Sociales - Instituto Nacional de Estadística | 
| Financiamiento | Baskest Fund - BF - Financiamiento de la Operación estadística | 
    
| Colección(es) | |
| Metadatos |             
            
                
                  Documentación en PDF                 
                        
         | 
    
| Creado el | Jan 07, 2015 | 
| Última modificación | Jan 07, 2015 | 
| Visitas a la página | 143706 | 
| Descargas | 0 | 
        Especifique el nombre del Otro ingreso no laboral que recibe
      (s2_62jt)
Archivo: 4T2010_EE_variables
Archivo: 4T2010_EE_variables
Información general 
Tipo: 
							Discreta Formato: character Ancho: 80  | Casos válidos: 452 Inválidos: 0  | 
Definición
Permite identificar los ingresos que la persona entrevistada recibe, pero que no procede de una actividad económica.
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Todos los miembros del hogar mayores o iguales a 10 años de edad.
Pregunta textual
Recibe usted ingresos por alguno de los siguientes conceptos: (A) Jubilación; (B) Intereses por préstamos o depósitos bancarios; (C) Alquiler de bienes; (D) Asistencia familiar por divorcio o separación; (E) Transferencias monetarias o en especie de personas que residen en el interior del país; (F) Transferencias monetarias o en especie de personas que residen en el exterior del país; (G) Renta Dignidad; (H) Bono Juancito Pinto; (I) Bono Juana Azurduy; (J) Otros ingresos no laborales.
Cada opción tiene dos respuestas (1) Sí; (2) No.
Cada opción tiene dos respuestas (1) Sí; (2) No.
Post-pregunta
Si a cualquira de las opciones (A)-(J) se responde afirmativamente, se debe preguntar:
¿Cuánto recibe?: Con frecuencia de ingreso (1) Diario; (2) Semanal; (3) Quincenal; (4) Mensual; (8) Anual.
En caso de responder, a alguna de las opciones (A)-(B), se pregunta la opcion siguiente.
Se debe anotar los montos en Bs.
¿Cuánto recibe?: Con frecuencia de ingreso (1) Diario; (2) Semanal; (3) Quincenal; (4) Mensual; (8) Anual.
En caso de responder, a alguna de las opciones (A)-(B), se pregunta la opcion siguiente.
Se debe anotar los montos en Bs.
Fuente de información
El indormante es directo, cada persona mayor o igual a los 10 años de edad al momento de la entrevista que  proporciona la información necesaria.
Categorías
| Valor | Categoría | Casos | |
|---|---|---|---|
| 400 | 1 | ||
| ALMUERZOS POR TRES DIAS SEMANALES | 1 | ||
| ALQUILA SU CAMION Y MICRO | 1 | ||
| ALQUILA SU CAMIONETA A UNA EMPRESA | 1 | ||
| ALQUILER DE TRACTOR | 1 | ||
| APOYO DE SU HIJO | 1 | ||
| ASISTENCIA MENSUAL DE SU HIJO QUE TRABAJA EN IRUPANA | 1 | ||
| AUXILIAR DE DOCENCIA | 1 | ||
| AUXILIAR DE DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD | 1 | ||
| AUXILIATURA DE DOCENCIA DE LA UNIVERSIDAD | 1 | ||
| AYUDA DE FAMILIAR | 1 | ||
| AYUDA DE HERMANOS | 1 | ||
| AYUDA DE LOS HIJOS | 1 | ||
| AYUDA DE SU HERMANO | 1 | ||
| AYUDA DE SU HIJO | 1 | ||
| AYUDA DE SU PAPA | 2 | ||
| AYUDA DE SUS HERMANOS | 1 | ||
| AYUDA DE SUS HIJOS | 2 | ||
| AYUDA DE SUS NIETOS | 1 | ||
| AYUDA DE SUS PADRES | 1 | ||
| AYUDA DE UN AMIGO | 1 | ||
| AYUDA DE US PADRE | 1 | ||
| AYUDA DEL PADRE DE SUS HIJOS | 1 | ||
| AYUDA PARA ESTUDIOS | 1 | ||
| BECA | 2 | ||
| BECA DE AUXILIAR DE DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD | 1 | ||
| BECA COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES | 1 | ||
| BECA DE ESTUDIOS | 1 | ||
| BECA DE INSTITUTO DONDE ESTUDIA | 1 | ||
| BECA DE LA UNIVERSIDAD | 1 | ||
| BECA DEL COLEGIO DE SU HIJA | 1 | ||
| BENEMERITO DE LA PATRIA | 1 | ||
| BENEMÉRITO | 1 | ||
| BONO DE NO VIDENTE | 1 | ||
| BONO ESPERANZA | 3 | ||
| BONO JUANCITO PINTO DE SUS DOS HIJOS MENORES | 1 | ||
| BONO WAWANAKASATAKI | 12 | ||
| BONO WAWANAKASATAQUI | 28 | ||
| COBRA LA RENTA DE SU MAMA FALLECIDA | 1 | ||
| COLABORACIÓN DE SU PRIMO | 1 | ||
| DE LOS HIJOS | 1 | ||
| DE PARIENTES | 1 | ||
| DE PARTE DE SU ESPOSO QUE ES MUERTO. ERA BENEMERITO | 1 | ||
| DE PARTE DE SU ESPOSO; POR DERECHO HABIENTE PERCIBE UNA RENTA | 1 | ||
| DE PARTE DE SU ESPOSO; RECIBE POR DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| DE PARTE DE SU ESPOSO; RECIBE UNA RENTA POR DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| DE SU ESPOSO QUE ERA RENTISTA FERROVIARIO | 1 | ||
| DE SU MADRE | 1 | ||
| DE SU MAMA | 1 | ||
| DE SU MAMÁ | 1 | ||
| DE SU MARIDO | 1 | ||
| DE SU PADRES | 1 | ||
| DE SUS HERMANOS | 1 | ||
| DE SUS HIJOS | 2 | ||
| DE SUS PADRES | 3 | ||
| DE SUS PADRES RECIBE | 1 | ||
| DEBIDO AQUE ES VIUDA DE BENEMERITO DE LA PATRIA | 1 | ||
| DEL ESPOSO RENTA DE EXCOMBATIENTE | 1 | ||
| DEL PADRE DE SU HIJA | 1 | ||
| DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| DERECHO ABIENTE POR INCAPACIDAD | 1 | ||
| DERECHO ADVIENTE | 1 | ||
| DERECHO ADVIENTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| DERECHO ADVIENTE DE SU ESPOSO QUE ERA MILITAR | 1 | ||
| DERECHO ADVIENTE DE SU ESPOSO QUE ERA MINERO | 1 | ||
| DERECHO AVIENTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| DERECHO DE JUBILACIÓN DE SU ESPOSO | 2 | ||
| DERECHO HABIENTE | 3 | ||
| DERECHO HABIENTE (VIUDA DE EXCOMBATIENTE | 1 | ||
| DERECHO HABIENTE DE ESPOSO | 1 | ||
| DERECHO HABIENTE DE SU ESPOSO | 2 | ||
| DERECHO HABIENTE DE SU PADRE | 2 | ||
| DERECHO HABIENTE ESPOSO | 1 | ||
| EL PADRE DE SU HIJA | 1 | ||
| ES BENEMERITO | 1 | ||
| ES DERECHO HABIENTE DEL ESPOSO BENEMERITO | 1 | ||
| ES DERECHO HABIENTE DEL ESPOSO FALLECIDO | 1 | ||
| GANA DINERO DE INVERSIONES QUE TIENE | 1 | ||
| INGRESO DE INVERSIÓN EN CONFECCIÓN | 1 | ||
| INVERSIÓN | 1 | ||
| INVERSIÓN DE MERCADERIAS | 1 | ||
| INVERSIÓN EN CALZADOS | 1 | ||
| INVERSIÓN EN COSMETICOS | 1 | ||
| INVERSIÓN EN VEHICULOS | 1 | ||
| INVERSIÓN VEHICULOS | 1 | ||
| JUBILACION DE SU ESPOSO QUE TRABAJABA EN ENFE | 1 | ||
| JUBILACION DEL ESPOSO | 5 | ||
| JUBILACIÓN DE ESPOSO | 1 | ||
| LA MAMA DE ALEJANDRA, LE COLABORA CON DINERO MENSUALMENTE | 1 | ||
| LA RENTA DE SU ESPOSO | 3 | ||
| LA RENTA DE SU MADRE QUE FALLECIO | 1 | ||
| LA SEÑORA ELENA RECIBE DINERO DEL PADRE DE SU NIETO | 1 | ||
| LA SEÑORA WILMA RECIBE DINERO QUE LE ENVIA EL ESPOSO DEL INTERIOR DEL PAIS | 1 | ||
| LE AYUDAN CON LA COMIDA | 1 | ||
| LE AYUDAN EN ESPECIE VIVERES | 1 | ||
| LE AYUDAN SUS ECONICAMENTE | 1 | ||
| LE AYUDAN SUS HIJOS | 1 | ||
| LE DAN SUS HIJOS VIVERES | 1 | ||
| LE MANDAN SUS HIJOS DE STA CRUZ Y DE COCHABAMBA 400 BS | 1 | ||
| LOS HIJOS | 1 | ||
| LOS PADRES MANDAN DINERO PARA SUS GASTOS | 1 | ||
| MENSUALIDAD DE SU ESPOSO MUERTO | 1 | ||
| MENSUALIDAD DE SUS HIJOS | 1 | ||
| PADRES | 2 | ||
| PENSIONES DE COLEGIO | 1 | ||
| POR DEPOSITO DE MESAS, SOMBRILLAS Y COCHES | 1 | ||
| POR DERECHO HABIENTE; COBRA CADA MES | 1 | ||
| POR DERECHO HABIENTE; DE PARTE DE SU ESPOSO RECIBE | 1 | ||
| POR DERECHO HABIENTE; PERCIBE UNA RENTA DE PARTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| POR PARTE DE PADRES | 1 | ||
| POR PARTE DE SU ESPOSO; COBRA RENTA DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| POR PARTE DE SU ESPOSO; RECIBE POR DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| POR PARTE DE SU PADRE | 1 | ||
| POR PARTE DE SUS HIJOS | 1 | ||
| RECBE DEL PAPA PENSIONES PARA EL COLEGIO | 1 | ||
| RECIBE APOYO DE HIJOS | 1 | ||
| RECIBE APOYO DE PARTE DE SUS HIJOS | 1 | ||
| RECIBE APOYO DE SUS HIJOS QUE RADICAN EN OTRO PREDIO | 1 | ||
| RECIBE APOYO ECONOMICO DE PARTE DE SU PAPA | 1 | ||
| RECIBE AYUDA DE LA ORGANIZACIÓN YACHAYMOSOJ | 1 | ||
| RECIBE AYUDA DE SU HERMANO | 2 | ||
| RECIBE AYUDA DE SU MAMA | 1 | ||
| RECIBE AYUDA DE SUS HIJOS | 7 | ||
| RECIBE AYUDA DE SUS HIJOS CON VIVERES | 1 | ||
| RECIBE AYUDA DE SUS PADRES | 3 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA DE PARTE DE SUS PADRES | 2 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA DE SUS HIJOS | 2 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA MENSUAL DE PARTE DE SUS PADRES | 2 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA MENSUAL DE SU ESPOSO QUE ESTA DE VIAJE PROVINCIAS | 1 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA MENSUALMENTE DE PARTE DE SUS PADRES | 1 | ||
| RECIBE AYUDA ECONOMICA TEMPORAL DE UN FAMILIAR, PARA PALIAR LAS NECESIDADES DE | 1 | ||
| RECIBE AYUDA ECONÓMICA DE SUS HIJOS | 1 | ||
| RECIBE AYUDA ECONÓMICA DE SUS PADRES | 1 | ||
| RECIBE AYUDA EN ESPECIE | 1 | ||
| RECIBE AYUDA EN ESPECIE DE SU MAMA Y HERMANOS | 1 | ||
| RECIBE AYUDA EN VIVERES DE SUS HIJOS | 1 | ||
| RECIBE BECA AUXILIATURA EN LA UNIVERSIDAD | 1 | ||
| RECIBE COLABORACIÓN ECONOMICA DE SU HERMANO | 1 | ||
| RECIBE COLABORACIÓN FAMILIAR PARA EL PAGO DE SERVICIOS BASICOS | 1 | ||
| RECIBE DE LA JUBILACIÓN DE SU ESPOSO FINADO | 1 | ||
| RECIBE DE SU ESPOSO FINADO | 1 | ||
| RECIBE DE SU HIJO DE LA EMPRESA QUE TIENE | 1 | ||
| RECIBE DE SU HIJOS | 1 | ||
| RECIBE DE SUS PADRES | 1 | ||
| RECIBE DEL PAPA PARA PENSIONES DE COLEGIO | 1 | ||
| RECIBE DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| RECIBE INGRESO DE SU HIJO QUE VIVEFUERA DEL PAIS | 1 | ||
| RECIBE INGRESOS DE SUS HIJOS | 2 | ||
| RECIBE JUBILACION DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE JUBILACION DE SU ESPOSO FINADO | 1 | ||
| RECIBE JUBILACION DE SU ESPOSO QUE ERA MINERO | 1 | ||
| RECIBE LA RENTA DE SU ESPOSO FINADO QUE ERA BENEMERITO | 1 | ||
| RECIBE LA RENTA DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE LA RENTA DE SU ESPOSO FINADO | 4 | ||
| RECIBE LA RENTA HABIENTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE LAV JUBILACIÓN DE SU ESPOSO FINADO | 1 | ||
| RECIBE POR DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| RECIBE POR DERECHO HABIENTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE REMUNERACIÓN EN ESPECIES | 1 | ||
| RECIBE RENTA DERECHO HABIENTES | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE SU ESPOSO FINADO | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE DERECHO HABIENTE | 4 | ||
| RECIBE RENTA DE DERECHO HABIENTES DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE DERECHO HABIENTES DEL ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE DERECHOABIENTES DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE DERECHOHABIENTE DEL ESPOSO | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE DERECHOHABIENTES | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE SU ESPOSO | 2 | ||
| RECIBE RENTA DE SU ESPOSO FINADA | 1 | ||
| RECIBE RENTA DE SU ESPOSO FINADO | 3 | ||
| RECIBE RENTA DE SU MARIDO FINADO | 1 | ||
| RECIBE RENTA DEL ESPOSO | 2 | ||
| RECIBE RENTA DEL ESPOSO QUE FALLECIO | 2 | ||
| RECIBE RENTA DERECHO HABIENTES | 1 | ||
| RECIBE RENTA HABIENTE | 1 | ||
| RECIBE RENTA POR SU MICRO | 1 | ||
| RECIBE SUBSIDIO DE LACTANCIA | 1 | ||
| RECIBE SUELDO POR INVALIDES | 1 | ||
| RECIBE UTILIDADES DE EMPRESA EN LA QUE ES SOCIA | 1 | ||
| RECIBEN AYUDA DE SUS HIJOS EN ESPECIE | 1 | ||
| RECIBIO BONO WAWANACASATAQI | 1 | ||
| RECIBIO BONO WAWANAKASATAQUI | 23 | ||
| RECIBIO BONO WAWANAKASATAQUI DE SU HIJA YAMIL | 1 | ||
| RECIBIO EL BONO WAWANAKASATAKI | 31 | ||
| RECIBIO EL BONO WAWANAKASATAKI DE SU HIJO JUAN CARLOS | 1 | ||
| RECIBIO EL BONO WAWANAKASATAKI EL PASADO AÑO | 1 | ||
| RECIBIO EL BONO WAWANAKASATAQUI | 6 | ||
| RECIBIO EL BONO WAWANAKASATI | 1 | ||
| RECIBIÓ BONO WAWANACASATAQUI | 1 | ||
| RECIBIÓ BONO WAWANAKASATAQUI | 4 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQI | 14 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQI DE SU HIJO DANIEL | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI | 7 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJA ADRIANA | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJA LESLY | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJA NATALY | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJA SHIRLEY | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJO ABEL | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJO DANIEL | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANACASATAQUI DE SU HIJO MARCELO | 1 | ||
| RECIBIÓ EL BONO WAWANAKASATAQUI | 1 | ||
| RECOGE RENTA DE SU ESPOSO | 2 | ||
| RENTA DERECHO HABIENTES | 1 | ||
| RENTA DE DERECHO HABIENTES | 1 | ||
| RENTA DERECHO HABIENTES | 1 | ||
| RENTA ABIENTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RENTA BENEFICIARIA POR EL ESPOSO QUE ERA PROFESOR DE PRIMARIA | 1 | ||
| RENTA DE AUTO | 1 | ||
| RENTA DE BENEMERITO | 1 | ||
| RENTA DE CARRO CISTERNA | 1 | ||
| RENTA DE DERECHO HABIENTES | 4 | ||
| RENTA DE DERECHO HABIENTE | 1 | ||
| RENTA DE DERECHO HABIENTES | 1 | ||
| RENTA DE DERECHOABIENTES | 1 | ||
| RENTA DE DISCAPACIDAD | 1 | ||
| RENTA DE JUBILACION DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO | 13 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO DE COMIBOL | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO FALLECIDO | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO JUBILADO FINADO | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO MINERO | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO QUE ERA FERROVIARIO | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO QUE ERA CATEDRATICO | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO QUE ERA CHOFER DE EMPRESA MINERA | 1 | ||
| RENTA DE SU ESPOSO QUE ERA JEFE DE CAMINOS | 1 | ||
| RENTA DE VIUDES (DERECHO HABIENTE) | 1 | ||
| RENTA DE VIUDES DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RENTA DE VIUDEZ | 1 | ||
| RENTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS | 1 | ||
| RENTA DERECHO HABIENTE | 2 | ||
| RENTA HABIENTE DE SU ESPOSO | 1 | ||
| RENTA POR ORFANDAD | 1 | ||
| RESIBE SUELDO | 1 | ||
| SEGURO PRIVADO DE MATERNIDAD | 1 | ||
| SHIRLEY BARRIENTOS CRUZ RECIBE AYUDA DE SUS PADRES EN ESPECIE | 1 | ||
| SU ESPOSO | 1 | ||
| SU ESPOSO ERA MINERO RECIBE JUBILACION | 1 | ||
| SU ESPOSO LE MANDA MENSUALMENTE | 1 | ||
| SU ESPOSO TRABAJABA EN ALCALDIA DE RECOJEDOR DE BASURA | 1 | ||
| SU HERMANA LE AYUDA ECONÓMICAMENTE | 1 | ||
| SU HERMANO LES COLABORA | 1 | ||
| SU HIJA LE AYUDA | 1 | ||
| SU HIJA LE AYUDA | 1 | ||
| SU MAMA AYUDA CON LOS GASTOS DE ESTUDIO Y ROPA | 1 | ||
| SU MAMA LE COLABORA | 1 | ||
| SU MAMA LO AYUDA | 1 | ||
| SU PAPA LE DA DINERO MENSUALMENTE | 1 | ||
| SU TIA LE AYUDA ECONOMICAMENTE | 1 | ||
| SUELDO DE BAJA POR ACCIDENTE | 1 | ||
| SUN HIJO LE AYUDA | 1 | ||
| SUS PAPAS LE MANDA DINERO PARA SUS GASTOS | 1 | ||
| SUS HIJAS | 1 | ||
| SUS HIJOS | 1 | ||
| SUS HIJOS DE AYUDA CON VIVERES | 1 | ||
| SUS HIJOS LE AYUDAN | 4 | ||
| SUS HIJOS LE AYUDAN CON VIVERES | 1 | ||
| SUS HIJOS LE AYUDAN CON VIVERES Y ROPA | 1 | ||
| SUS HIJOS LE AYUDAN ECONOMICAMENTE | 1 | ||
| SUS HIJOS LE COLABORAN CON VIVERES | 1 | ||
| SUS HIJOS LE COMPRAN VIVERES Y LES DA PARA SUS GASTOS | 1 | ||
| SUS HIJOS LE DAN ECONOMICAMENTE | 1 | ||
| SUS HIJOS LE DEJARON POR QUE VIAJARON Y VUELVEN AL AÑO | 1 | ||
| SUS HIJOS LE MANDAN DINERO | 1 | ||
| SUS PADRES | 2 | ||
| SUS PADRES LE AYUDAN | 2 | ||
| SUS PADRES LE AYUDAN ECONOMICAMENTE | 1 | ||
| SUS PADRES LE COLABORAN | 1 | ||
| SUS PADRES LE DAN DINERO | 1 | 
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Son ingresos que los miembros del hogar pueden percibir, tanto con regularidad mensual como anual y cuya procedencia, no es de una actividad económica.
(A) Jubilación: Son pagos que se reciben por concepto de jubilación o pensión de los organismos provisionales, públicos o privados.
(B) Intereses por prestamos o depósitos bancarios: Son ingresos recibidos por intereses de depósitos bancarios, préstamos realizados a terceros, etc.
(C) Alquiler de Bienes inmuebles: Ingresos por conceptos de arrendamiento de tienda, vivienda, lotes de terrenos, automoviles, etc.
(D) Asistencia familiar por divorcio o separación: Son ingresos que reciben las madres o sus hijos, del padre (ex-pareja) que ya no es miembro de ese hogar.
(E) Tansferncias monetarias o en especie de personas que residen en el interior del país: Situación que se presenta cuando la persona recibe ingresos regulares como ayuda económica en dinero o en especie proveniente de otros hogares, personas o familiares que no residen en el hogar pero que se encuentran dentro del país.
(F) Tansferncias monetarias o en especie de personas que residen en el exterior del país: Esta pregunta es similar a la anterior y rescata ingresos no laborales procedentes del exterior del país.
(G) Renta dignidad: Es el ingreso anual (Bs. 2400) mensual (Bs. 200), que reciben las personas mayores de 60 años de edad.
(H) Bono Juancito Pinto: Consiste en la entrega de Bs. 200 para cada niño de primero a octavo de primaria, por gestión escolar, destinado para la adquisición del material escolar y uniformes de cada alumno.
(I) Bono Juana Azurduy: Este beneficio reciben las mujeres embarazadas siempre y cuando no tengan seguro social que consiste en la entrega de Bs. 200 por cuatro revisiones prenatales (Bs. 50 por cada una), Bs. 120 por el parto y Bs. 125 por cada control médico que tenga el niño hasta que cumpla dos años.
(J) Otros ingresos no Laborales: En caso de responder SÍ, se debe especificar el monto del ingreso recibido y la frecuencia de ingresos. Algunas de las opciones que se puedan presentar son: Alquiler de propiedad agrícola, dividendos, alquiler de maquinaria y/o equipo, benemérito, invalidez, viudez, orfandad, utilidades empresariales, retiros de sociedades, indemnización por dejar algún trabajo, indemnizacíon de seguros, becas de estudio, derechos de autor, marcas y patentes.
(A) Jubilación: Son pagos que se reciben por concepto de jubilación o pensión de los organismos provisionales, públicos o privados.
(B) Intereses por prestamos o depósitos bancarios: Son ingresos recibidos por intereses de depósitos bancarios, préstamos realizados a terceros, etc.
(C) Alquiler de Bienes inmuebles: Ingresos por conceptos de arrendamiento de tienda, vivienda, lotes de terrenos, automoviles, etc.
(D) Asistencia familiar por divorcio o separación: Son ingresos que reciben las madres o sus hijos, del padre (ex-pareja) que ya no es miembro de ese hogar.
(E) Tansferncias monetarias o en especie de personas que residen en el interior del país: Situación que se presenta cuando la persona recibe ingresos regulares como ayuda económica en dinero o en especie proveniente de otros hogares, personas o familiares que no residen en el hogar pero que se encuentran dentro del país.
(F) Tansferncias monetarias o en especie de personas que residen en el exterior del país: Esta pregunta es similar a la anterior y rescata ingresos no laborales procedentes del exterior del país.
(G) Renta dignidad: Es el ingreso anual (Bs. 2400) mensual (Bs. 200), que reciben las personas mayores de 60 años de edad.
(H) Bono Juancito Pinto: Consiste en la entrega de Bs. 200 para cada niño de primero a octavo de primaria, por gestión escolar, destinado para la adquisición del material escolar y uniformes de cada alumno.
(I) Bono Juana Azurduy: Este beneficio reciben las mujeres embarazadas siempre y cuando no tengan seguro social que consiste en la entrega de Bs. 200 por cuatro revisiones prenatales (Bs. 50 por cada una), Bs. 120 por el parto y Bs. 125 por cada control médico que tenga el niño hasta que cumpla dos años.
(J) Otros ingresos no Laborales: En caso de responder SÍ, se debe especificar el monto del ingreso recibido y la frecuencia de ingresos. Algunas de las opciones que se puedan presentar son: Alquiler de propiedad agrícola, dividendos, alquiler de maquinaria y/o equipo, benemérito, invalidez, viudez, orfandad, utilidades empresariales, retiros de sociedades, indemnización por dejar algún trabajo, indemnizacíon de seguros, becas de estudio, derechos de autor, marcas y patentes.
Concepts
| Concept | Vocabulario | URI | 
|---|---|---|
| Variables que tienen relación para el cálculo de Estadísticas e Indicadores de Empleo | Empleo e Ingresos no laborales | 
Imputation and Derivation
Imputación
No se realizó ningún tipo de imputación sobre la variable
Derivación/Conversión
No se realizaron recodificaciones sobre la variable.
Others
Seguridad
Uso Público
        
 Documentación en PDF