BOLIVIA - CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA, CNPV 1992
| ID del Estudio | BOL-INE-CNPV-1992 | 
| Año | 1992 | 
| País | BOLIVIA | 
| Productor(es) | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO | 
| Financiamiento | Organización de las Naciones Unidas a través del Fondo de Población (UNFPA) - UNFPA - Co - financiamiento de la operación estadística Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas - PNUD - Co - financiamiento de la operación estadística<  | 
    
| Colección(es) | |
| Metadatos |             
            
                
                  Documentación en PDF                 
                        
         | 
    
| Creado el | Jan 05, 2015 | 
| Última modificación | Jan 05, 2015 | 
| Visitas a la página | 212360 | 
| Descargas | 0 | 
Procesamiento de datos
Edición de datos
La etapa de procesamiento de datos se desarrolló con las siguientes tareas:
- Recepción de boletas
- Codificación de la ubicación geográfica y variables abiertas
- Organización y preparación de cuestionarios para la transcripción de datos
- Trasncripción de datos
- Validación, consistencia y depuración de datos
- Emisión de tabulados
Otros procesamientos
OPERATIVO CENSAL
Las divisiones cartográficas establecidas con el fin de organizar las tareas censales, coinciden con los límites político-administrativos hasta el nivel de sección municipal. Para los cantones se utilizan limites y denominaciones operativas relacionadas con la existencia de éstas áreas administrativas, pero con objetivos predominantemente estadísticos, el resto de las divisiones censales, es decir, distritos, zonas, sectores y segmentos, responden a criterios prácticos asociados a la presencia de accidentes físicos reconocibles en el terreno.
La clasificación de áreas urbanas y rurales, como ha sido tradicional en el país, se basa en el criterio de considerar urbanos a los conglomerados de 2.000 y más habitantes.
        
 Documentación en PDF