3. ¿quién atendió a (...)? (s3_03)
Archivo: EH2011_Personas
Información general
Tipo: Discreta
Formato: numeric
Ancho: 1
Decimales: 0
Rango: 1-8
Casos válidos: 825 (251972)
Inválidos: 32996 (10007971)
Definición
La finalidad de esta pregunta es conocer quién participó en el tratamiento de la EDA, así como también investigar acerca de la demanda por servicios de salud para la atención de estos casos.
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Miembros del hogar particular
Pregunta textual
¿Quién atendió a (....)?

1. Médico
2. Enfermera/Aux.de enfermería
3. Responsable o promotor de salud /URO popular
4. Farmacéutico
5. Médico tradicional
6. Un familiar
7. Otra persona (Especifique)
8. No lo atendieron
Fuente de información
Informante calificado
Categorías
ValorCategoríaCasosWeighted
1 medico 381 119134 47.3%
2 enfermera 109 30007 11.9%
3 responsable promotor 9 2594 1.0%
4 farmaceutico 55 18865 7.5%
5 medico tradicional 2 514 0.2%
6 un familiar 202 61079 24.2%
7 otra persona 4 1250 0.5%
8 no lo atendieron 63 18529 7.4%
Sysmiss 32996 10007971
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Pregunta 3: ¿Quién atendió a (....)?
Objetivo: Conocer quién participó en el tratamiento de la EDA, así como también investigar acerca de la demanda por servicios de salud para la atención de éstos casos.
A continuación te presentamos la definición de las alternativas de respuesta:
1. Médico
2. Enfermera/Auxiliar de Enfermería
3. Responsable o promotor/a de salud: Persona que vive y es elegida por la comunidad como representante de salud, con capacitación en actividades de prevención y tratamiento básico de EDAs e IRAs.
Responsable de URO (Unidades de Rehidratación Oral) popular: Persona que vive y es elegida por la comunidad como representante de salud, con capacitación en actividades de prevención y tratamiento básico de EDAs e IRAs.
4. Farmacéutico/a.
5. Medico tradicional: Es el que ejerce el cuidado de la salud, que responde en primer término a la cultura propia de la comunidad humana a la que corresponde. También se los conoce como: yatiri, kallawaya, jampiri, aysiri, layq·a, Qhaqojkuna, q·apachhaqera/o, curandero/a, etc.
6. Un familiar.
7. Otra persona (Especifique): Cualquier persona que no pertenece a las anteriores categorías. Ejemplo: un vecino. En este caso se debe especificar de quien se trata.
8. No lo atendieron. En ausencia de atención, registra el código y pasa a la Pregunta 6.
Ejemplo: Si la persona declara que fue atendida por un familiar médico, anota el código 1 correspondiente a Médico.
Others
Seguridad
De uso público cuando la base de datos sea aprobada oficialmente para su difusión ya que actualmente se encuentra en etapa de validación por parte del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD).