2. ¿qué le dieron a (...) para curar la diarrea? (s3_02)
Archivo: EH2011_Personas
Información general
Tipo: Discreta
Formato: numeric
Ancho: 1
Decimales: 0
Rango: 1-6
Casos válidos: 825 (251972)
Inválidos: 32996 (10007971)
Definición
El propósito de este pregunta es conocer el tratamiento casero o médico que recibió el niño o niña para sanar la diarrea.
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Miembros del hogar particular
Pregunta textual
¿Qué le dieron a (...) para curar la diarrea?

1. Líquido casero (agua de arroz, canela, etc.)
2. Solución casera (agua con sal y azúcar)
3. Sales de rehidratación oral
4. Sueros intravenosos
5. Medicamentos (pastillas, jarabes)
6. No le dieron nada
Fuente de información
Informante calificado
Categorías
ValorCategoríaCasosWeighted
1 liquido casero 163 52292 20.8%
2 solucion casera 23 6421 2.5%
3 sales de rehidratacion 162 51819 20.6%
4 sueron intravenosos 9 3125 1.2%
5 medicamentos 407 119975 47.6%
6 no le dieron nada 61 18340 7.3%
Sysmiss 32996 10007971
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Pregunta 2: ¿Qué le dieron a (....) para curar la diarrea?
El propósito de este pregunta es conocer el tratamiento casero o médico que recibió el niño o niña, en caso de que la persona informante declare más de una opción, indaga cuál fue la que efectivamente le permitió sanar de la diarrea.

A continuación te presentamos la descripción de las opciones de respuesta:

1. Líquido casero (agua de arroz, canela, etc). Líquido de elaboración casera que se utiliza para contrarrestar la deshidratación y es suministrado por vía oral.
2. Solución casera (agua con sal y azúcar). Preparación casera para compensar la deshidratación, preparado con agua, sal y azúcar. Es suministrada también por vía oral.
3. Sales de rehidratación oral. Sobre cuyo contenido una vez disuelto en agua hervida y fría se administra con el fin de contrarrestar la deshidratación causada por la diarrea.
4. Sueros intravenosos. Esta medicación es suministrada por vía intravenosa; por lo general son casos atendidos institucionalmente en hospitales, consultorios o clínicas, centros y puestos /postas de salud.
5. Medicamentos (pastillas, jarabes). Medicación elaborada en laboratorios o droguerías. Estos se administran por vía oral, para el tratamiento específico de la causa de la EDA (bacteriana, parasitaria, etc.). No previenen ni curan la deshidratación. Son suministrados exclusivamente por profesionales de salud (médicos, enfermeras, etc.)
6. No le dieron nada. Significa que no se aplicó ninguna medicación o remedio.

Debes respetar el orden en el que el informante declara el tipo de tratamiento brindado al niño/a, además toma en cuenta el Código de Identificación, mismo que debe corresponder al niño/a afectado.
Others
Seguridad
De uso público cuando la base de datos sea aprobada oficialmente para su difusión ya que actualmente se encuentra en etapa de validación por parte del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD).